Como broche final a la jornada, se llevó a cabo una degustación de productos con el Logotipo 100% Raza Autóctona, procedentes de las razas implicadas en los Grupos Operativos RumianTEC y E-LocalHUB
La Diputación de Córdoba acogió en su Salón de Plenos unas jornadas organizadas por Hostecor, en las que participó el Grupo Operativo RumianTEC. Este evento contó con la presencia de unos 45 asistentes, que pudieron conocer en profundidad los proyectos desarrollados en el ámbito de la ganadería y la producción agroalimentaria.
Durante las jornadas, Teresa Antoñanzas, en representación de la Real Federación, presentó el Grupo Operativo E-LocalHUB, destacando su labor en la valorización de las razas autóctonas y los productos locales. Por su parte, Elena Angón, profesora titular de la Universidad de Córdoba, expuso el trabajo del Grupo Operativo RUMIANTEC, centrado en la innovación y sostenibilidad en la producción de rumiantes.
Como broche final a la jornada, se llevó a cabo una degustación de productos con el Logotipo 100% Raza Autóctona, procedentes de las razas implicadas en ambos Grupos Operativos. Así, los asistentes pudieron disfrutar de una selección de carnes de las razas Avileña-Negra Ibérica, Ibérica, Merina y Castellana Negra, representando al GO E-LocalHUB, así como de Berrenda y Pajuna, en el caso del GO RUMIANTEC.
Durante la degustación, Teresa Antoñanzas presentó cada una de las tapas, explicando las características del producto, el origen de la raza y su sistema de cría, proporcionando un contexto enriquecedor para los asistentes. La iniciativa fue todo un éxito, consolidando la importancia de la preservación y promoción de las razas autóctonas en el sector agroalimentario.
G.O. RUMIANTEC
El proyecto G.O. RumianTEC busca mejorar la rentabilidad y reducir el impacto ambiental de la ganadería extensiva tradicional con razas autóctonas en Andalucía. Se enfoca en el desarrollo de una herramienta tecnológica para la recogida, análisis y generación de datos en tiempo real, facilitando la toma de decisiones en reproducción y planificación ganadera.
El proyecto desarrollará una herramienta tecnológica que permitirá la automatización del análisis de datos y la generación de resultados en tiempo real. Esta herramienta ayudará a tomar decisiones efectivas en reproducción y planificación, mejorando la rentabilidad al reducir costos y aumentar beneficios. En bovinos extensivos, se busca crear un tipo comercial diferenciado y de alta calidad orientado al mercado local. Para pequeños rumiantes, se implementará un protocolo de fotoestimulación artificial para mejorar la eficiencia reproductiva fuera de temporada.
El grupo está compuesto por la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS), Tekpyme, el Consorcio ceiA3 junto con la Universidad de Córdoba, a través del grupo de investigación ‘Ciencia Animal| AGR-195’ y la Universidad de Huelva, a través del grupo ‘Tecnología de la producción animal | AGR-233‘; y la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo (AAGT), que actúa como agente colaborador.
El proyecto está financiado a través de los fondos europeos agrícolas de desarrollo rural (FEADER) y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022.
Fuente: FEAGAS INFORMA